La inteligencia británica alerta a parlamentarios de intentos de espionaje de China
El servicio británico de inteligencia interna, MI5, alertó a los parlamentarios de Reino Unido sobre intentos de espionaje de China en su contra, en unas acusaciones firmemente rechazadas por el gigante asiático.
"Hoy (martes), el MI5 emitió una alerta de espionaje" dirigida a los parlamentarios, "para advertirles que nuestras instituciones democráticas están siendo puestas en el punto de mira por actores chinos", declaró el ministro de Seguridad, Dan Jarvis, ante la Cámara de los Comunes.
Según el ministro, agentes chinos intentan "reclutar y cultivar relaciones con individuos que tienen acceso a información sensible sobre el Parlamento y el gobierno", por ejemplo haciéndose pasar por "cazatalentos" externos.
Estos intentos también pueden dirigirse a "asistentes parlamentarios, economistas, empleados de centros de análisis, consultores en geopolítica o funcionarios", detalló Jarvis.
La embajada china en Londres reaccionó con firmeza, calificando las acusaciones de "pura invención y calumnias malintencionadas".
Un portavoz de la embajada condenó además "estas maniobras despreciables por parte de Reino Unido".
El vocero instó al gobierno británico a "detener inmediatamente esta mascarada de falsas acusaciones y a no seguir adentrándose en el camino equivocado que perjudica las relaciones" entre ambos países.
El MI5 comunicó a los parlamentarios los nombres de dos de estos reclutadores sospechosos, que operan especialmente en plataformas en línea.
La ministra de Relaciones Exteriores, Yvette Cooper, abordó este asunto con su homólogo chino, Wang Yi, a principios de noviembre, explicó Dan Jarvis.
Esta alerta llega pocas semanas después de la polémica suscitada por el abandono de los cargos contra dos hombres —uno de ellos empleado en el Parlamento británico— sospechosos de espionaje en favor de China.
El gobierno laborista fue acusado de haber frustrado su juicio para no poner en peligro sus relaciones con China, algo que el ejecutivo negó categóricamente.
Para intentar "contrarrestar las amenazas planteadas por China y otros estados", el ministro presentó el martes un conjunto de medidas, en particular para proteger el sistema electoral, con un refuerzo de las normas sobre las donaciones a candidatos y partidos políticos, y un endurecimiento de las sanciones para las personas acusadas de injerencia en los comicios.
El gobierno lanzará campañas de sensibilización dirigidas al personal político y parlamentario, así como a dirigentes universitarios y al mundo empresarial.
"Nuestro interés a largo plazo es seguir manteniendo relaciones con China, pero siempre nos defenderemos de cualquier país, incluida China, que intente interferir, influir o socavar la integridad de nuestras instituciones democráticas", insistió Dan Jarvis.
L. Araujo--JDB