Destacados
Últimas noticias
Lula regresa a Belém para las negociaciones finales de la COP30
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, regresó este miércoles a Belém para tratar de impulsar las negociaciones climáticas de la COP30, aunque todavía se está lejos de un acuerdo, según admitió Francia.
Ante el cambio climático, ¡hagan meditación!, dice una arquitecta del Acuerdo de París
Conocida como una de las arquitectas del Acuerdo de París, Christiana Figueres lleva cuatro décadas al frente de la lucha climática. Y ante las horas oscuras en que el multilateralismo flaquea y el mundo puede fracasar en limitar el calentamiento, la costarricense recomienda: ¡mediten!
Brasil presiona por avances en COP30 antes de regreso de Lula a Belém
Brasil quiere que su COP, la primera en la Amazonía, sea un éxito, y sus diplomáticos hicieron trabajar de nuevo el martes a los negociadores hasta la noche con la esperanza - considerada optimista - de alcanzar un primer consenso el miércoles en presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Brasil presiona en la COP30 con un primer borrador y Lula regresará a Belém
La presidencia brasileña de la COP30 publicó este martes un borrador sobre los puntos esenciales de la cita contra el cambio climático, mientras Luiz Inácio Lula da Silva volverá a Belém el miércoles para alentar un acuerdo.
La COP30 en cifras
La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático entra esta semana en su recta final para culminar el viernes en Belém, en la Amazonía brasileña.
La sequía en India pone en riesgo la educación de las niñas
Cada mañana, Ramati Mangla, de 17 años, sale descalza con una olla en la mano y camina varios kilómetros hasta un manantial remoto en el estado indio de Maharashtra para conseguir agua.
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
Sin pausa. Los negociadores de la COP30 decidieron este lunes extender a la noche sus horarios de trabajo para tratar de desencallar las tratativas y lograr en Belém una respuesta colectiva que esté a la altura de la emergencia climática.
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
La COP30, que se celebra en la ciudad amazónica de Belém, entró este lunes en su semana decisiva de negociaciones con el riesgo de obstruccionismo en temas como la adaptación al cambio climático y las finanzas.
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
Decenas de miles de manifestantes, entre ellos numerosos indígenas, marcharon el sábado en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30 para que tomen medidas urgentes contra el calentamiento global, como preservar la Amazonía y acabar con los combustibles fósiles.
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
Decenas de miles de manifestantes, entre ellos numerosos indígenas, marcharon el sábado en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30 para que tomen medidas urgentes contra el calentamiento global, como preservar la Amazonía y acabar con los combustibles fósiles.
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán un récord en 2025, según un estudio
Las emisiones mundiales de CO2 generadas por combustibles fósiles alcanzarán un récord en 2025, según una investigación publicada este jueves que también advierte que mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ºC podría ser "imposible".
Una agrónoma italiana busca salvar las frutas antiguas frente al cambio climático
Isabella Dalla Ragione recorre jardines y huertos abandonados en busca de frutas olvidadas, con el objetivo de preservar el patrimonio agrícola italiano y salvar variedades que podrían ayudar a los agricultores a enfrentar el cambio climático.
Oenegés denuncian la presencia de lobistas de combustibles fósiles en la COP30 en Brasil
Lobistas vinculados con la industria de combustibles fósiles han aparecido en gran número en las conversaciones climáticas de la ONU que se llevan a cabo en la Amazonía brasileña, denunció el viernes una coalición de oenegés, que alertó que su presencia socava el proceso.
Con Francia y Colombia, crece el frente en la COP30 contra los combustibles fósiles
Dos años después de un acuerdo mundial sobre la eliminación progresiva de las energías fósiles, unos cincuenta países, entre estos Francia y Colombia, están presionando para ir aún más lejos en la cumbre climática COP30, en desafío a las potencias petroleras.
Sube a 11 el número de muertos por deslizamiento de tierra en Indonesia
El balance de muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia subió a 11, informó el sábado un funcionario local, y los equipos de rescate trabajan a contrarreloj para localizar a otras 12 personas que permanecen desaparecidas.
China cree que "algún día" EEUU volverá al compromiso climático, dice su jefe negociador a la AFP
China cree que "algún día" Estados Unidos volverá a los compromisos contra el cambio climático, dijo el jefe negociador chino a la AFP en la conferencia COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
Cada mañana, mujeres vestidas con hiyab y túnicas largas se adentran en las aguas turquesa de Zanzíbar para trabajar en sus granjas de esponjas marinas, una nueva fuente de ingresos que les ha permitido reconstruir sus vidas tras perder su antiguo sustento por el cambio climático.
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
Las emisiones mundiales de CO2 generadas por combustibles fósiles alcanzarán un récord en 2025, según una investigación publicada este jueves que también advierte que mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ºC podría ser "imposible".
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
Un fondo de la ONU para responder a las "pérdidas y daños" que sufren los países por eventos climáticos está finalmente listo tras arduas negociaciones, y prepara sus primeras asignaciones, explica en entrevista con la AFP uno de sus responsables.
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
Varias decenas de manifestantes indígenas se enfrentaron este martes a agentes de seguridad de la COP30 en Belém al tratar de ingresar al interior del centro de conferencias, un incidente inhabitual en este evento de la ONU, constataron periodistas de la AFP.
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
En ausencia de Donald Trump en la COP30, el gobernador demócrata de California Gavin Newsom, se hizo presente este martes en Belém para defender la lucha contra el cambio climático y, de paso, arremeter contra su némesis político.
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
En lugar de plantear un nuevo acuerdo climático importante en su COP30, Brasil apuesta en Belém por una serie de compromisos voluntarios de los estados sobre temas concretos.
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
Socorristas con retroexcavadoras y motosierras comenzaron el martes las tareas de recuperación en Filipinas tras la devastación que dejó el tifón Fung-wong, que inundó cientos de poblados y dejó 18 muertos.
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
La COP30 se abrió este lunes en Amazonía con llamamientos a salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo, durante este evento que por primera vez se realiza con la ausencia de Estados Unidos.
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llamó este lunes a derrotar a los "negacionistas" al abrir la COP30 sobre clima en el corazón de la Amazonía brasileña, que se celebra con la ausencia por primera vez de Estados Unidos, segundo mayor contaminante mundial.
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
Pueblos enteros quedaron inundados y numerosas comunidades permanecen sin electricidad tras el paso del tifón Fung-wong, que salió de Filipinas el lunes después de dejar cinco muertos y desplazar a más de un millón de personas.
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Pueblos enteros quedaron inundados y numerosas comunidades permanecen sin electricidad tras el paso del tifón Fung-wong, que salió de Filipinas el lunes después de dejar dos muertos y desplazar a más de un millón de personas.
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
El supertifón Fung-wong azotó la costa este de Filipinas el domingo, según informó el servicio meteorológico nacional, después de causar la muerte de al menos dos personas y obligar a más de un millón a abandonar sus hogares.
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
Más de un millón de personas fueron evacuadas y al menos una persona murió debido a las inundaciones del domingo en Filipinas, horas antes de que el supertifón Fung-wong toque tierra en la costa este.
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Cerca de un millón de personas fueron evacuadas el domingo en Filipinas, donde las aguas comenzaron a subir al acercarse el súper tifón Fung-wong, que deberá tocar tierra por la noche en la costa este del país.
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
La ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, espera que los pueblos originarios tengan un papel protagonista en la COP30, que se abre el lunes en la Amazonía, y afirma que sin ellos "no hay futuro para la humanidad", en una entrevista con AFP.
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, advirtió este viernes que la capital, Teherán, podría tener que ser evacuada debido a la escasez de agua, si no llueve antes de que termine el año.