Una corte de apelaciones desestima una demanda de Trump contra CNN por difamación
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos confirmó el martes la desestimación de una demanda que Donald Trump presentó contra CNN por describir su afirmación de que las elecciones presidenciales de 2020 fueron robadas como la "Gran Mentira".
En la demanda presentada en un tribunal federal en Florida en octubre de 2022, Trump, entonces expresidente, había alegado que el uso de la frase por parte de la cadena de noticias por cable lo asociaba con tácticas utilizadas por Adolf Hitler.
El uso de "Gran Mentira" por parte de la cadena, dijo, era un "esfuerzo deliberado de CNN para propagar entre su audiencia una asociación entre el demandante y una de las figuras más repugnantes de la historia moderna".
Pero en julio de 2023, el juez Raag Singhal, quien fue designado por Trump durante su primer periodo en la Casa Blanca (2017-2021), desestimó la demanda de 475 millones de dólares contra CNN.
"La mala retórica no es difamación cuando no incluye declaraciones objetivamente falsas", sostuvo en su fallo.
El Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito en Atlanta coincidió.
"Trump no ha alegado adecuadamente la falsedad de las declaraciones de CNN", dijo el panel de tres jueces, entre ellos dos designados por Trump.
"Por lo tanto, no logró presentar una demanda por difamación", concluyó.
Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero tras ganar las elecciones de noviembre de 2024, sigue insistiendo falsamente en que ganó las elecciones presidenciales de 2020 contra el demócrata Joe Biden.
El presidente republicano ya presentó varias demandas contra medios de comunicación, a los que acusa de dar "noticias falsas", y llegó a acuerdos monetarios en varios casos.
La semana pasada amenazó con demandar a la cadena pública británica BBC por hasta 5.000 millones de dólares debido a un montaje engañoso del discurso que el mandatario pronunció el 6 de enero de 2021 antes del asalto de sus seguidores al Capitolio en Washington.
Trump fue acusado de conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020, pero el caso fue desestimado después de los comicios de noviembre de 2024 en virtud de una política del Departamento de Justicia de no acusar ni procesar a un presidente en ejercicio.
Y. Machado--JDB