El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
El influyente expresidente colombiano Álvaro Uribe anunció este viernes que aspirará al Senado en las elecciones de 2026, luego de que la justicia anuló una condena de 12 años de prisión domiciliaria en su contra por soborno y fraude procesal.
La semana pasada un tribunal revocó en segunda instancia la sentencia impuesta en agosto por supuestamente manipular a paramilitares para que negaran tener nexos con el exmandatario de derecha, muy popular por combatir a las guerrillas cuando gobernó entre 2002 y 2010.
Los abogados de Uribe, que se defendía en libertad, habían presentando una apelación bajo el argumento de que las escuchas usadas como prueba fueron obtenidas ilegalmente, entre otros alegatos.
Uribe, de 73 años, aseguró este viernes que "las circunstancias judiciales" actuales le "permiten" aspirar al Senado en las elecciones de 2026, en las que la derecha enfrentará a la izquierda del presidente Gustavo Petro.
El exmandatario añadió que estará en el puesto 25 de una lista cerrada del partido Centro Democrático, una estrategia para impulsar a otros aspirantes gracias a su popularidad.
"Es un riesgo" estar tan abajo en el listado, "pero ayudamos a empujar" a más senadores, dijo a medios.
De ser elegido, sería la cuarta vez que ocupa un escaño en el Congreso. En 2020, durante su último periodo como legislador, fue detenido en medio de pesquisas de la Corte Suprema por el mismo caso de soborno y fraude procesal.
Como estrategia, Uribe renunció y la investigación pasó del supremo a la fiscalía en un largo proceso que resultó en la reciente anulación de la condena.
El senador izquierdista Iván Cepeda, que denunció la supuesta relación de Uribe con los paramilitares, anunció que presentará un último recurso de casación ante la Corte Suprema y si es necesario acudirá a tribunales internacionales.
En 2026, la derecha busca recuperar el poder tras cuatro años de fuerte oposición a Petro, el primer mandatario izquierdista de la historia de Colombia.
El domingo el partido del presidente eligió a Cepeda como su candidato presidencial, que se medirá con otras fuerzas progresistas antes de la primera vuelta del 31 de mayo.
La derecha aún no tiene un candidato. Su proceso de selección interna fue sacudido tras el atentado a tiros contra el senador Miguel Uribe, que no tenía parentesco con Álvaro Uribe, en junio durante un mitin. Murió dos meses después en el hospital por las heridas.
Y. Machado--JDB