
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza

Negociadores de Hamás recibieron en El Cairo una nueva propuesta de alto al fuego en Gaza que prevé una tregua y liberación de rehenes como antesala a un acuerdo definitivo, dijo este lunes un funcionario palestino a AFP
Gaza Egipto y Catar, países que junto con Estados Unidos sirven de mediadores en las negociaciones entre Israel y Hamás, no han podido hasta ahora asegurar un alto al fuego duradero en el conflicto bélico, que se ha extendido durante 22 meses, provocando una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
El funcionario palestino, que habló bajo condición de anonimato, dijo que la nueva propuesta "es un acuerdo marco para iniciar negociaciones sobre un alto el fuego permanente", y que establece una tregua inicial de 60 días y la liberación de rehenes en dos tandas.
El funcionario afirmó que "Hamás mantendrá consultas internas entre su dirección" y con los líderes de otras facciones aliadas para revisar la proposición de los mediadores.
Una fuente de la Yihad Islámica, otro grupo islámico armado que ha combatido junto a Hamás en Gaza, precisó que el plan contiene un "acuerdo de cese al fuego de 60 días durante el cual 10 rehenes israelíes serán liberados con vida junto con un determinado número de cadáveres".
De los 251 rehenes tomados por Hamás durante el ataque que provocó la guerra en octubre de 2023, 49 siguen aún en Gaza, incluyendo los cadáveres de 27 personas, según las fuerzas armadas israelíes.
Según la fuente de la Yihad Islámica, "el resto de los cautivos serán liberados en una segunda fase, seguido de inmediato por negociaciones para un acuerdo más amplio" para terminar de manera permanente con la "guerra y agresión", con garantías internacionales. La fuente agregó que "todas las facciones apoyan lo que presentaron" los mediadores egipcios y cataríes.
El canciller egipcio Badr Abdelatty, quien visitó el lunes el paso de Rafah, fronterizo con Gaza, dijo que el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, estaba de visita en Egipto con el fin de "ejercer una presión máxima sobre las partes" para alcanzar un acuerdo.
Abdelatty subrayó la necesidad urgente de llegar a un acuerdo debido a las terribles condiciones humanitarias que están sufriendo los más de dos millones de habitantes de Gaza, que según la ONU y organizaciones de ayuda están pasando hambre. "La situación actual sobre el terreno es inimaginable", dijo el Canciller.
- Campana "deliberada" de hambruna -
En el terreno, la defensa civil de Gaza aseguró que 11 personas murieron este lunes por ataques israelíes en el territorio palestino.
AFP no puede verificar de manera independiente los datos y detalles provistos tanto por la defensa civil palestina como por las fuerzas militares israelíes debido a restricciones a los medios en Gaza y dificultades para acceder a zonas del territorio palestino.
El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional, por su parte, acusó este lunes a Israel de llevar a cabo "una campaña de hambruna deliberada" en Gaza y de destruir "sistemáticamente la salud, el bienestar y el tejido social" en el territorio palestino.
Israel, por su parte, ha rechazado afirmaciones similares anteriores, pero continúa restringiendo significativamente el flujo de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
El ataque de Hamás que provocó la guerra en octubre de 2023 dejó 1.219 personas muertas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales.
La ofensiva de Israel en respuesta al ataque, por su parte, ha dejado casi 62.000 palestinos muertos, la mayoría de ellos civiles, según cifras del ministerio de salud de Gaza, que la ONU considera confiables.
F. Fernandes--JDB