
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"

El principal movimiento independentista de Nueva Caledonia confirmó el miércoles su rechazo el acuerdo alcanzado a principios de julio entre las fuerzas políticas de ese territorio francés del Pacífico Sur que establece un "Estado de Nueva Caledonia".
El pacto, que se logró tras diez días de negociaciones cerca de París, prevé también la creación de una nacionalidad caledonia, así como la posibilidad de transferir competencias soberanas como moneda, justicia o control policial.
Sin embargo, no contempla un nuevo referéndum sobre la independencia, lo que ha suscitado una oleada de protestas entre los activistas independentistas.
El FLNKS "rechaza formalmente el proyecto de acuerdo de Bougival debido a su incompatibilidad con los fundamentos y logros de nuestra lucha", indicó Dominique Fochi, secretario general de la Unión Caledonia y miembro del buró político del movimiento.
La decisión se tomó el sábado durante un congreso extraordinario del FLNKS, precisaron sus dirigentes este miércoles en una rueda de prensa en la capital Numea.
En videoconferencia desde Mulhouse, el presidente del movimiento, Christian Tein, denunció "un acuerdo forzado propuesto" por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Sin esperar a que se oficializara este rechazo, el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, anunció el domingo que viajará "la semana del 18 de agosto" a Nueva Caledonia para intentar salvar el acuerdo.
La movilización del bando independentista contra este proyecto derivó en disturbios el 13 de mayo de 2024, lo que provocó meses de enfrentamientos que se saldaron con 14 muertos y destrozos.
X. Teixeira--JDB