El PIB de Chile crece menos de lo esperado en el tercer trimestre, afectado por la minería
El Producto Interno Bruto de Chile (PIB) creció 1,6% en el tercer trimestre respecto del mismo período del año pasado, menos de lo esperado, afectado por un retroceso de la actividad minera, informó el martes el Banco Central.
En ese trimestre se produjo el mortal accidente en un mina de cobre de la estatal Codelco, que paralizó sus operaciones por una semana desde el 31 de julio.
El mercado estimaba un crecimiento del PIB de 1,8% para el tercer trimestre.
La expansión lograda "se explicó por el aumento de la demanda interna, que presentó una variación de 5,8%, impulsada por la inversión y el consumo", sostuvo el ente emisor.
En el período julio-septiembre de 2025 tuvo un impacto negativo el hecho de que "la actividad minera retrocedió", destacó el Banco Central.
El 31 de julio un derrumbe dejó a seis operarios muertos y paralizó completamente las operaciones en El Teniente, la mina de cobre subterránea más grande del mundo, ubicada 100 km al sur de Santiago.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, celebró el martes la cifra del PIB trimestral y el aumento en un 10% de las inversiones.
En "los últimos 12 meses tenemos un crecimiento de 2,9%, lo que confirma el dinamismo de nuestra economía", dijo Grau en un mensaje enviado a la prensa.
"No teníamos un crecimiento de la inversión de ese nivel desde el año 2012, es decir, es el crecimiento más alto en más de 10 años", destacó.
El año pasado, el PIB chileno creció 2,6%. En 2022 la expansión fue de 2,8%.
Para 2025, el Banco Central proyecta un incremento del Producto Interno Bruto de entre un 2,25% y 2,75%, y prevé que el año termine con la inflación en 4%.
A. Nunes--JDB