El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
El gobierno laborista británico presenta este lunes una reforma para endurecer su política de asilo e inmigración y frenar la llegada de personas en pequeñas embarcaciones desde las costas francesas, en un momento en que la extrema derecha encabeza los sondeos.
La ministra de Interior, Shabana Mahmood, expondrá esta tarde en el Parlamento las medidas para luchar contra la inmigración irregular.
Entre las ya conocidas se incluyen la reducción de la protección a los refugiados, quienes serán "obligados a regresar a su país tan pronto como se considere seguro", y la supresión del acceso automático a las ayudas sociales para los solicitantes de asilo.
Desde el 1 de enero, 39.292 personas han llegado a Reino Unido en pequeñas embarcaciones, una cifra que supera la de 2024 (36.816).
Las solicitudes de asilo aumentaron un 18% en 2024, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) disminuyeron un 13% en el mismo período, según cifras del gobierno.
Desde 2021 se han registrado más de 400.000 solicitudes, frente a 150.000 en el período 2011-2015, siempre según cifras oficiales.
- Ascenso de la extrema derecha -
Desde hace varios meses, el partido de extrema derecha Reform UK, liderado por Nigel Farage y que ha convertido la inmigración en su principal tema de campaña, encabeza las encuestas de intención de voto.
Entre las medidas ya anunciadas, los refugiados deberán "regresar a su país de origen tan pronto como se considere seguro" y su situación será revisada cada 30 meses.
Los demandantes de asilo tendrán que esperar veinte años, frente a los cinco actuales, para solicitar un permiso de residencia permanente, una medida inspirada en el modelo danés.
En cuanto a las ayudas sociales (vivienda, subsidios económicos), ya no serán automáticas.
El gobierno quiere suprimirlas "para aquellos que tienen derecho a trabajar y pueden mantenerse por sí mismos".
En la actualidad, las autoridades pagan una asignación semanal y proporciona alojamiento a los demandantes de asilo.
El costo de los hoteles para alojar a los solicitantes de asilo ha sido muy criticado, especialmente por la extrema derecha.
El gobierno quiere modificar la aplicación en Reino Unido de la Convención Europea de Derechos Humanos para facilitar las expulsiones.
De este modo, sólo podrán permanecer en el país las personas que ya tengan familiares directos en el Reino Unido (hijos, padres).
- Restricción de visados -
La ministra de Interior defendió el domingo en la BBC y Sky News estas primeras medidas.
Antes de presentarlas en el Parlamento, el gobierno británico anunció este lunes que podría restringir la concesión de visados a tres países africanos, a los que acusa de no colaborar en la repatriación de sus ciudadanos en situación irregular.
El Ministerio del Interior señaló en un comunicado a Angola, Namibia y la República Democrática del Congo, indicando que considera "inaceptable" su escasa cooperación en materia de expulsiones.
Los tres países africanos "tienen un mes" para mejorar la situación, advirtió el lunes el secretario de Estado de Asilo y Seguridad Fronteriza, Alex Norris, en el canal Sky News.
Para respaldar la posible medida contra estos países africanos, el Ministerio de Interior sostiene que "miles de migrantes en situación irregular originarios de estas tres naciones se encuentran actualmente en Reino Unido".
El gobierno dijo que considerará medidas similares contra otros países, en particular aquellos que presentan "tasas elevadas de solicitudes de asilo" de personas que han entrado irregularmente en Reino Unido.
Nigel Farage, líder de Reform UK, celebró los anuncios del gobierno laborista, diciendo que la ministra de Interior "parece una simpatizante" de su partido.
En cambio, la diputada laborista Stella Creasy criticó las reformas calificándolas de "crueles" y "económicamente mal calculadas", en un artículo en The Guardian.
D. Barbosa--JDB