
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump

Rumania repite el domingo las elecciones presidenciales anuladas en diciembre de 2024, pero esta vez los comicios se celebrarán sin el candidato ultraderechista prorruso Calin Georgescu y bajo la sombra de la administración Trump.
Once candidatos se disputan la presidencia en este país de Europa del Este, miembro de la UE y de la OTAN, de 19 millones de habitantes.
Calin Georgescu, que sorprendió al encabezar la primera vuelta de los comicios luego anulados, fue excluido de la carrera presidencial por el Tribunal Constitucional.
- Una anulación muy criticada -
La insólita decisión de repetir desde cero el proceso electoral por sospechas de injerencia rusa fue calificada por el campo de Georgescu de "golpe de Estado", y miles de personas salieron a las calles para denunciarla.
En febrero, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, expresó su sorpresa tras esta anulación "en base a débiles sospechas de una agencia de inteligencia".
Si "su democracia puede ser destruida con unos cientos de miles de dólares de publicidad digital de un país extranjero, entonces no era muy fuerte", sostuvo.
Elon Musk, asesor del presidente republicano Donald Trump, también utilizó varias veces su red social X para denunciar la decisión de las autoridades rumanas.
"Estas presiones indirectas" agitaron en gran medida la campaña electoral, dijo a la AFP la politóloga Sorina Soare.
Rumania, que tiene más de 1.700 soldados estadounidenses desplegados en su suelo, "no puede permitirse entrar en confrontación con su aliado, por razones económicas y de seguridad".
Bucarest trató de calmar los ánimos. Aseguró que había "aprendido las lecciones" del fiasco del año pasado y se comprometió a celebrar unas "elecciones justas y transparentes".
- Candidatos favorables a Trump -
La analista también destacó una "fuerte influencia de la política estadounidense, con un giro de todos los candidatos a temas conservadores tradicionales". Así como varios candidatos favorables a Trump.
El nuevo favorito para esta primera vuelta, George Simion, de 38 años, es un fanático absoluto del mandatario estadounidense y lleva a menudo una gorra con el nombre de su ídolo o de su famoso eslógan "Make America Great Again".
Nuevo líder de la ultraderecha rumana, este soberanista, crítico con la UE, llegó cuarto en las presidenciales del 24 de noviembre. Posteriormente se alió a Georgescu, a quien ahora dice sustituir obligado.
Le siguen en las encuestas dos candidatos proeuropeos: el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, y el candidato de la coalición gobernante, Crin Antonescu. Uno de ellos se enfrentaría a Simion en la segunda vuelta.
Las proyecciones presagian de momento una derrota de Simion, pero con una diferencia cada vez menor. Soare advierte de una posible sorpresa "teniendo en cuenta el gran número de indecisos".
- "Fuertes tensiones" -
El presidente en Rumania desempeña una función esencialmente protocolaria pero ejerce una autoridad moral e influencia en la política exterior del país.
El resto de Europa sigue de cerca los comicios en este país que se ha convertido en un pilar clave de la OTAN desde la invasión rusa de Ucrania, con el que comparte frontera.
"Son unos comicios importantes, sobre todo en el contexto de la anulación" de la primera votación, que provocó "fuertes tensiones" en el país, estimó Diana Maftei, una contable de 24 años, entrevistada por la AFP en las calles de la capital.
Su compañero Bogdan Badaluta, de 27 años, se declaró aliviado de que se apartara a Calin Georgescu. "Somos dos jóvenes que intentamos construir nuestro futuro, y de un día para otro pensamos que íbamos a perderlo todo".
Pero gran parte de la población sigue desilusionada por las fuertes desigualdades económicas en un contexto de alta inflación y una clase política considerada corrupta.
Smaranda Tache, una jubilada de 68 años, no votará el domingo. "¡Es una farsa!", denunció. "Todos son iguales y el país sigue sumido en los mismos problemas de siempre".
M. Andrade--JDB