Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
La cumbre de la APEC cerró este sábado en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, como figura central y varios compromisos en cooperación e inteligencia artificial, para la cual México propuso una regulación conjunta en Asia-Pacífico.
El líder chino ha tomado el centro del escenario en una cita en la que Pekín actuó como defensor del multilateralismo, tras la partida el jueves del estadounidense Donald Trump inmediatamente después de una reunión entre ambos que apaciguó su guerra comercial.
La agenda de Xi ha incluido encuentros para limar tensiones con el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la primera mujer en gobernar Japón y antigua crítica de Pekín, Sanae Takaichi.
Con ambos acordó "recuperar las relaciones", aunque la primera ministra japonesa dijo a la prensa que tocaron varios temas de fricción en "un diálogo directo y franco".
Este sábado, Xi tiene previsto verse con su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, anfitrión de las 21 economías de la APEC [Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico] en la ciudad sureña de Gyeongju.
Durante su discurso en la sesión de clausura, el presidente chino anunció que el gigante asiático acogerá la próxima cumbre del bloque en 2026 en la ciudad de Shenzhen, en el sur de China.
- Una IA "ética" -
El presidente Lee reveló en una rueda de prensa que los líderes suscribieron una declaración final de cooperación regional y dos documentos conjuntos, sobre IA e intercambio demográfico, respectivamente.
La cita de este año del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico estuvo centrada especialmente en la innovación tecnológica, bajo el lema "Construyendo un mañana sostenible".
La iniciativa de IA pactada en la APEC 2025 pretende "fomentar la colaboración entre las partes interesadas del sector privado, el gobierno y el mundo académico, y ampliar la inversión en infraestructura" de esa tecnología, dijo Lee.
Horas antes, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, propuso una regulación conjunta de la IA en la última sesión de los líderes del bloque.
"Necesitamos establecer marcos regionales que regulen la ética de la inteligencia artificial, las normas de ciberseguridad y la protección de la privacidad", aseguró el máximo representante de México en el foro.
- Latinoamérica se abre a Asia -
México, Chile y Perú, los miembros latinoamericanos de la APEC, pudieron avanzar esta semana en su propósito de ahondar en su apertura asiática, sin enfurecer, por el momento, a su vecino Estados Unidos.
El único presidente de la región presente, el chileno Gabriel Boric, hizo repetidos llamados al multilateralismo y concretó negociaciones en energías verdes e innovación con varios líderes de ese continente, entre ellos con el surcoreano Lee el viernes.
"Desde Chile, reiteramos la invitación a considerar a nuestro país como una puerta de entrada a América Latina", dijo este sábado el chileno Boric en X, junto a la foto de familia en la que los líderes usaron una bufanda tradicional coreana de color jade.
En el caso de México, Ebrard anunció que durante la cumbre logró acordar los "siguientes pasos" de una intensa negociación con Estados Unidos para evitar los aranceles del presidente Donald Trump, cuya guerra económica global ha perturbado los mercados y las cadenas de suministro.
También midió la temperatura de sus socios asiáticos, luego de que México anunciara sus propios aranceles de hasta 50% a vehículos eléctricos de China y otras economías de la zona con las que no tiene tratados de libre comercio, como Corea del Sur.
Lee dijo en su conferencia de prensa final que "la cuestión arancelaria de México está relacionada en parte con sus relaciones comerciales con Estados Unidos" y pidió "paciencia" mientras siguen "trabajando" en ello.
El nuevo gobierno de Perú, que asumió tras la reciente destitución de la presidenta Dina Boluarte, mantuvo un perfil bajo.
Al cierre de la cumbre de Gyeongju, la cancillería peruana aseguró haber recibido "el respaldo unánime" en Corea del Sur para presidir la APEC en 2034, en la que sería su cuarta vez.
V. Duarte--JDB